European Economic and Social Committee. Rue Belliard 99-101, 1040, Brussels
European Economic and Social Committee. Rue Belliard 99-101, 1040, Brussels
El proyecto europeo GRASS CEILING cierra tres años de trabajo con una conferencia internacional el 4 de diciembre, en Bruselas, donde presentará resultados, recomendaciones de política y casos de éxito de sus nueve Living Labs.
La jornada reunirá a responsables públicos, investigadores y profesionales del sector agrario para presentar los principales resultados del proyecto, compartir recomendaciones de política elaboradas a partir de las investigaciones de los nueve Living Labs y mostrar las innovaciones impulsadas por mujeres en toda Europa.
Representantes de cada Living Lab relatarán sus experiencias, aprendizajes y el impacto transformador de su participación en este proyecto europeo. Sus intervenciones pondrán el foco en los retos y logros al impulsar innovación e inclusión en comunidades rurales, y abrirán un espacio de networking entre responsables políticos, comunidad científica y agentes locales, comprometidos con la igualdad de género y la sostenibilidad en la agricultura.
Este evento final de GRASS CEILING coincidirá con la ceremonia del Women’s Innovation Award de Copa-Cogeca, creando una oportunidad única para visibilizar el liderazgo femenino y compartir buenas prácticas en el sector agrario europeo.
GRASS CEILING es un proyecto participativo cuyo objetivo pretende analizar las barreras de género e impulsar el liderazgo femenino en iniciativas de innovación en el medio rural. Para ello, explorará los elementos del techo de cristal que en el sector agroalimentario europeo impiden el ascenso de mujeres a puestos relevantes.
Para alcanzar tal fin, se utilizará la metodología de los "Living Labs" o laboratorios de experiencias, de forma que se trabajará y se aprenderá con las mujeres innovadoras y ellas serán las que transmitan su experiencia, preocupaciones y retos al resto de agentes participantes en el proyecto.
Financiado a través del programa Horizon Europe, el proyecto está liderado por socios pertenecientes a nueve países: Irlanda, Países Bajos, Noruega, Lituania, Croacia, España, Suecia, Italia y Reino Unido. Coordinado por la Universidad Tecnológica del Sudeste (SETU) irlandesa, comienza en enero de 2023, durará 3 años y contará con un Consorcio formado por 24 entidades.