01/07/2023 a las 11:00H hasta las 14:00H | Virtual | Área: Cooperativismo

Conferencia Internacional “Cooperativas por el Desarrollo Sostenible”

Con motivo de la capitalidad de la Economía Social de Donostia 2023, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi -Kooperatiben Kontseilua- y la Confederación de Cooperativas de Euskadi -KONFEKOOP-, junto a la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- y la Alianza Cooperativa Internacional -ACI- organizaron el sábado 1 de julio, la Conferencia Internacional "Cooperativas por el Desarrollo Sostenible", coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Cooperativas.

En esta Conferencia, que se desarrolló desde las 11.00 hasta las 14.00 horas, intervinieron los líderes mundiales de las cooperativas, representantes institucionales de los gobiernos central y vasco, y organizaciones y empresas cooperativas de los cinco continentes.

El hilo conductor del evento fue la demostración de cómo la fórmula cooperativa es la mejor herramienta para construir un mundo mejor. 2023 es un año clave para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ya que en septiembre la ONU organizará una cumbre para revisar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A mitad de camino de la Agenda 2030, es necesario profundizar los esfuerzos, y ello sólo puede hacerse con más cooperación. Las cooperativas tienen un modelo para hacerlo, y lo están demostrando desde hace años. El movimiento cooperativo es precursor del desarrollo sostenible, de hecho, el término ya formaba parte de los principios cooperativos (el Séptimo) desde 1995, 20 años antes de que la ONU acuñara la Agenda 2030 en 2015.

La conferencia se dividió en 6 bloques, cinco para identificar y trabajar los 17 ODS y uno complementario dedicado a la juventud. Cada una de estas mesas estuvo moderada por una persona relevante del mundo cooperativo.

De manera previa, se realizó una bienvenida por parte del Alcalde de Donostia, Eneko Goia y de la Vicelehendakari Segunda y Consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, a través de sendos vídeos. La introducción a la conferencia corrió a cargo de Patxi Olabarria, presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Wenyan Yang, presidenta de COPAC, Comité de Naciones Unidas para la promoción de las cooperativas y Ariel Guarco, presidente de la ACI.

Todas las mesas redondas contaron con participación de cooperativas vascas, que compartieron experiencias con otras organizaciones internacionales.

En la primera mesa 'Por el bienestar de las personas', Udapa y Eroski expusieron sus compromisos con la salud, el bienestar o el fin de la pobreza con una cooperativa agrícola de Ucrania y con la argentina Creando Conciencia, entre otras.

En la segunda mesa 'Por un mundo más justo' cobró protagonismo la educación y la igualdad de género con la intervención de la presidenta del comité de género de la ACI, Xiomara Cespedes y la presidenta de la federación de cooperativas de mujeres de India, Mirai Chatterjee.

'Por el bienestar de las comunidades' fue el eje de la tercera mesa con varias experiencias participantes como una cooperativa finlandesa, el grupo cooperativo ciudadano Goiener y la participación de la presidenta del Congreso Mondragon, Leire Muguerza. Esta mesa estuvo moderada por la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín.

El bloque cuatro abordó 'Por el bienestar del planeta' con representantes de Camerún, Fiji y la cooperativa gasteiztarra Eraman.

La mesa número cinco 'Más cooperación por un mundo mejor' giró en torno a la colaboración público privada con representantes de los gobiernos vasco y central y estuvo moderada por el presidente de Kooperatiben Kontseilua, Patxi Olabarria.

'La juventud cooperativista' puso el broche a las mesas participativas, con experiencias como la de la Caja Popular Mexicana o la vasca Bizipoz.

El evento concluyó con una valoración a cargo de la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín y del presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado. La clausura de la jornada la puso un mensaje de la Vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz.

El evento se pudo seguir en streaming, previa inscripción. 

Esta Conferencia Internacional supone la constatación de la contribución que las empresas cooperativas realizan al desarrollo económico y a la generación de empleo con principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Más información:

Web COCETA. Conclusiones de la Conferencia Internacional 

Web de la Alianza Cooperativa Internacional