
Las cooperativas agroalimentarias y sus técnicos se enfrentan a un nuevo y decisivo desafío en la digitalización del sector. La implementación del cuaderno de explotación digital marcará un hito en la forma en que se registran, organizan y aprovechan los datos de explotación en beneficio de los socios agricultores y de los sistemas de control administrativo.
Cooperativas Agro-alimentarias de España, en su estrategia de digitalización, ha organizado, junto a sus federaciones territoriales y los asesores tecnológicos de la empresa Hispatec, 17 cursos de formación, entre los meses de junio y julio, dirigidos a los técnicos de cooperativas. El objetivo ha sido ayudarles y facilitarles la implantación del cuaderno de explotación digital, que va a permitir a las cooperativas optimizar el uso de recursos clave, garantizando un manejo preciso y sostenible de insumos como fertilizantes y fitosanitarios. Además, esta digitalización fomenta la transparencia y colaboración, manteniendo siempre la propiedad de los datos en manos de los socios agricultores.
Con estos cursos se ha buscado no solo asegurar una formación completa en el Cuaderno de Campo Cooperativo (C3), sino también potenciar el concepto de 'cooperativas de datos'.
Estos cursos han podido realizarse gracias al apoyo económico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de las ayudas para servicios de asesoramiento en digitalización en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. El importe de la subvencion es de 257.193,7 €, cofinanciada al 57% por el MAPA y el 43% por el FEADER.
Cada curso ha tenido una duración de tres días, cuatro horas diarias, en formato online síncrono.
Después de completar este curso, los asesores son capaces de:
TEMARIO
Sesión 1: Introducción, roles e inicio de recomendaciones
Sesión 2: Recomendaciones y órdenes de trabajo
Sesión 3: Fertilizantes, trabajadores, maquinaria, app y módulos avanzados
