Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Salón de actos. Paseo Infanta Isabel, 1. Madrid
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Salón de actos. Paseo Infanta Isabel, 1. Madrid
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha celebrado la jornada ‘Sembrando el Futuro’, un encuentro centrado en uno de los principales desafíos del sector agroalimentario español: el relevo generacional y la incorporación de personas jóvenes a la actividad agraria.
La jornada fue inaugurada por el ministro Luis Planas quien anunció la próxima presentación de una hoja de ruta con iniciativas de distinta índole para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. También destacó, entre las medidas ya puestas en marcha, el incremento de las ayudas de la PAC para jóvenes, con 220 millones anuales, y las líneas específicas de apoyo a la contratación de seguro agrario y de acceso a la financiación.
Además, el ministro Planas se refirió al papel esencial del modelo cooperativo en España como vía para lograr mayor eficacia y resiliencia.
La jornada estaba dirigida a entidades y profesionales del sector agroalimentario, y sirvió para compartir casos de éxito impulsados por diferentes comunidades autónomas, así como para debatir sobre las medidas más eficaces que promuevan el relevo generacional en el medio rural.
Óscar de Iscar, presidente del grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó en esta jornada para presentar el Catálogo de Buenas Prácticas para el Fomento del Relevo Generacional y la Movilización de Tierras elaborado por nuestra organización. Esta publicación reúne experiencias reales y exitosas que muestran cómo las cooperativas pueden ayudar a los jóvenes a incorporarse al sector agroalimentario, con iniciativas como apoyo técnico y jurídico, alquiler solidario de tierras y cooperativas de explotación conjunta.
David Miralles, director general de Grupo Unió, compartió una experiencia inspiradora: con fondos propios, han impulsado la incorporación de 39 jóvenes al sector, plantando 850 hectáreas y asegurando la rentabilidad de sus explotaciones.
Para cerrar la jornada, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña Bernal, subrayó la importancia de las cooperativas como pieza clave en un mundo globalizado y recomendó consultar el catálogo de buenas prácticas como fuente de inspiración y mejora.
El evento completo puede verse en el canal de YouTube del MAPA.
Más información: