- Del 6 al 30 de junio, más de 200 bares y restaurantes de 15 ciudades españolas participan en la ruta gastronómica del Paquito impulsada por INTEROVIC ofreciendo sus originales versiones para acercar la carne de cordero al público más joven en un formato accesible.
El Paquito, el bocadillo de carne de cordero con nombre propio, vuelve a llenar las barras y mesas de toda España. La Ruta del Paquito 2025, impulsada por la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC), celebra su edición más amplia hasta la fecha: más de 200 bares y restaurantes ofrecerán sus versiones originales del Paquito del 6 al 30 de junio en más de 15 ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona, Gerona, Valencia, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Mérida, Teruel, Zaragoza y Huesca, entre otras.
Desde su nacimiento en 2019, cuando 40 locales madrileños se sumaron a la iniciativa, el crecimiento y la popularidad de El Paquito ha sido espectacular. En estos seis años, la Ruta del Paquito ha llegado a más de 800 establecimientos diferentes en 15 provincias, consolidándose como una campaña clave para impulsar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito nacional, especialmente entre el público joven.
Este año, en el marco de su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero europeo”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Como novedad en esta edición 2025, la Ruta del Paquito incorpora una emocionante novedad: las finales regionales del concurso al Mejor Paquito, que se celebrarán durante el mes de junio. Los ganadores de cada región competirán en otoño por alzarse con el título de Mejor Paquito de España, un galardón que premiará la creatividad, el sabor y la originalidad de esta propuesta por segundo año consecutivo.
Sabor, versatilidad y mucha personalidad
Ya sea en mollete, focaccia, baguette, pan de molde, brioche o incluso en formato taco, el Paquito se adapta a todas las cocinas. Desde los más tradicionales —con pan crujiente, carne jugosa, patatas pochadas y pimientos confitados— hasta los más atrevidos, con sabores exóticos e influencias internacionales: mexicana, japonesa, moruna... este bocadillo admite infinitas versiones, pero con una única condición: debe comerse con las manos y tener como protagonista carne de lechal, cordero o cabrito europea, carnes tiernas, sabrosas, sostenibles y muy fáciles de preparar.
La campaña de INTEROVIC apuesta una vez más por acercar esta carne al público joven, desestacionalizar su consumo y demostrar que el cordero también tiene un lugar destacado en la cocina urbana y contemporánea. A través del formato del bocadillo —accesible, informal y lleno de sabor— el Paquito sigue ganando presencia en la gastronomía nacional.
Dónde encontrarlos
Todos los locales participantes, sus direcciones y las recetas con las que reinterpretan este bocadillo con identidad propia están disponibles en la web oficial www.buscandoapaquito.com.
Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, declara: «este año, la Ruta del Paquito ha llegado más lejos que nunca, gracias al apoyo y la implicación de las diferentes IGPs de cordero y cabrito de nuestro territorio. Estas entidades no solo se han sumado a la iniciativa, sino que también han invitado a numerosos bares y restaurantes de sus zonas a participar en esta acción. Es fundamental que el sector trabaje de manera unida hacia un mismo objetivo: modernizar el consumo de un producto tan nuestro y poner en valor sus múltiples beneficios medioambientales, sociales y económicos».