10/06/2025 |Ganadería, Proyectos Europeos, Sostenibilidad, Calidad e Innovación

Cooperativas Agro-alimentarias de España acoge a los socios del proyecto REPAIR para avanzar en la descarbonización del sector lácteo

  • Durante tres jornadas, los socios europeos del proyecto REPAIR se reúnen en nuestro país para compartir avances, realizar seguimiento técnico y conocer de primera mano el trabajo de nuestras cooperativas lácteas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España acoge esta semana una importante reunión del proyecto REPAIR, una iniciativa de investigación financiada por la Unión Europea cuyo objetivo es desarrollar tecnologías pioneras para la eliminación de gases de efecto invernadero no CO₂, como el metano y el óxido nitroso, especialmente en el contexto de las granjas lácteas.

Visita de campo a explotaciones cooperativas

El encuentro comenzó con una visita técnica a dos granjas de leche de la Cooperativa San Francisco de Asís, situadas en las proximidades de Talavera de la Reina (Toledo). Ambas explotaciones son referentes en modernización, sostenibilidad y profesionalización del sector.

La primera granja, cuyos propietarios son socios de la cooperativa desde hace 50 años, cuenta actualmente con 210 vacas en ordeño y está en proceso de crecimiento hasta las 240 vacas, gracias a la incorporación de cuatro robots de ordeño.

La segunda explotación dispone de aproximadamente 500 vacas en ordeño, con una producción media de 22.000 litros de leche al día. Es considerada un modelo hacia el que tienden muchas granjas, tanto por su escala como por su eficiencia.

Una de las tendencias observadas durante la visita es el diseño de naves con techos cada vez más altos, lo que permite una mejor ventilación natural, combinada con sistemas de ventilación activa que se refuerzan durante los meses de más calor, mejorando así el bienestar animal y la eficiencia ambiental.

Con esta visita técnica, el grupo ha podido conocer de primera mano el modelo de granja predominante en España, con instalciones completamente abiertas, que favorecen la ventilacion natural y el bienestar animal. Este modelo ampliamente extendido en el sector lacteo español contrasta con las instalaciones más cerradas del norte de Europa.

El objetivo de esta visita es adaptar las tecnologias que se están desarrollando en el proyecto REPAIR a las condiciones reales de las granjas españolas, asegurando así su viabilidad. 

Seguimiento técnico y reflexión compartida

Durante los días 10 y 11 de junio, el consorcio celebra sesiones de trabajo en Madrid, centradas en el seguimiento del proyecto, la revisión de avances tecnológicos y la evaluación de la viabilidad de su aplicación en el ámbito ganadero. Se analizan aspectos clave como el coste-beneficio, la aceptación social y el encaje de estas tecnologías en los planes de sostenibilidad de las cooperativas.

El proyecto REPAIR está liderado por la Universidad de Estocolmo (Suecia) y cuenta con un consorcio de primer nivel, formado por universidades, centros tecnológicos y empresas innovadoras, entre ellas la cooperativa láctea finlandesa Valio.

Cooperativismo lácteo y compromiso climático: “30 en el 30”

En el marco de este proyecto, Cooperativas Agro-alimentarias de España lidera el análisis del uso de estas tecnologías en el sector lácteo español, evaluando su aplicabilidad práctica y su alineación con las necesidades reales de las explotaciones.

Como parte de esta apuesta, hemos lanzado la Alianza “30 en el 30”, integrada por ocho importantes cooperativas lácteas comprometidas con una ambiciosa meta: reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Esta iniciativa busca impulsar la descarbonización efectiva del sector ganadero a través de tecnologías innovadoras, cooperación y compromiso con la sostenibilidad.

Noticias relacionadas

13/05/2025
Las cooperativas lácteas reducirán un 30% su huella de carbono para 2030
31/03/2025
Las cooperativas lácteas presentan al ministro su compromiso con la descarbonización