El arbitraje de la Organización Mundial del Comercio, OMC, establece en 13,64 millones USD anuales las sanciones a EE. UU. por los aranceles impuestos a la aceituna negra procedente de España, confirmando así que dichas medidas son contrarias a las normas internacionales de comercio.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, si bien esperamos que esta nueva decisión favorable permita aumentar la presión sobre EE. UU., reclamamos que la única solución admisible para el sector es la inmediata retirada de estos injustos aranceles.
En agosto de 2018 Estados Unidos impuso aranceles del 35% a la importación de aceituna negra procedente de España a raíz de una denuncia del sector productor de California. Dichas denuncias acusaban a la industria española de la aceituna negra de vender a bajo coste y consideraban, además, que las ayudas de la PAC (como las ayudas a la renta y a los jóvenes agricultores) que percibía el sector, suponían un práctica de dumping para el mercado americano. En dos ocasiones, el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial de Comercio los ha declarado ilegítimos en el marco de la normas que regulan el comercio internacional y ha instado a Estados Unidos a retirarlos.
Desde la entrada en vigor de estas medidas, las exportaciones españolas de aceituna negra a Estados Unidos se han reducido en un 70 %, con unas pérdidas acumuladas que superan los 300 millones de euros. A pesar de ello, las importaciones totales de aceitunas en EE. UU. han seguido aumentando, cambiando simplemente la procedencia de los productos: países como Egipto, Turquía o Marruecos han ocupado el espacio comercial perdido por España, alterando la competencia internacional en el mercado.
El laudo global del árbitro determina “que el nivel de anulación o menoscabo de las ventajas resultantes para la Unión Europea como consecuencia de la aplicación del artículo 771B en la investigación en materia de derechos compensatorios sobre las aceitunas negras procedentes de España es de USD 13,64 millones”.
A la vista de este laudo, Cooperativas Agro-alimentarias de España exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea a solicitar la retirada inmediata de los aranceles y, de forma paralela, a activar las compensaciones reconocidas por la OMC en caso de que Estados Unidos no cumpla con la resolución.
La organización agradece el trabajo de la Comisión Europea y del Gobierno de España en defensa de la legalidad internacional, pero advierte que cada día de demora agrava el daño económico y reputacional a un sector cooperativo que representa excelencia, sostenibilidad y liderazgo mundial en el mercado de la aceituna de mesa.
