22/09/2025 |Ganadería

El bocadillo de cordero de Terzio (Madrid) ha sido elegido como 'El Mejor Paquito de España'

La escuela de cocina MOM Culinary de Madrid ha sido el escenario de la segunda edición del concurso nacional El Mejor Paquito de España, un certamen impulsado por INTEROVIC que premia la mejor versión del bocadillo de cordero, lechal o cabrito entre las propuestas ganadoras de los concursos regionales celebrados durante el año. Se han presentado siete comunidades autónomas y en esta ocasión, ha sido TerZio con su Paquito de corchetta de cordero aromatizada, creación de Saúl Sanz, quien se ha alzado con el reconocimiento al Mejor Paquito de España 2025.

Una decisión que ha sido tomada por el jurado formado por el cocinero Alberto Chicote de Omeraki, los periodistas Paz Álvarez de El País Gastro, Natalia Martínez, de la sección Cocinillas de El Español, Jonatan Armengol del programa de Radio Intereconomía Comer a Ciegas y Adrián Delgado de la revista Tapas; y Beatriz Casares responsable de comunicación de INTEROVIC, que probaron en una cata a ciegas los siete Paquitos finalistas y evaluaron presentación visual, punto y textura de la carne, pan, sabor, originalidad, equilibrio y su personal valoración subjetiva de cada uno de ellos.

En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC: “La celebración de la segunda edición del Mejor Paquito de España demuestra que el cordero puede reinventarse sin perder sus raíces. Gracias al talento de los concursantes, conseguimos acercar este producto tan nuestro a a las ciudades y llevar el campo a la mesa de una manera innovadora. Consumir cordero es apoyar a nuestros ganaderos y al pastoreo, que ayudan a mantener limpios los montes y a reducir el riesgo de incendios forestales. Cada Paquito que elegimos es también un pequeño gesto de prevención y de compromiso con el futuro de nuestro entorno.”

La Bechamel (Castilla-La Mancha), Reversible (Cataluña), Vaova Gastrobar (Extremadura), TerZio (Madrid), Hospedería Santa Fe (Navarra), El Galliner (Valencia) y Ambigú (Zaragoza) han sido los participantes de esta edición.

Durante la jornada, los miembros del jurado han resaltado el gran nivel de los participantes y han deliberado que el del madrileño TerZio es el ganador de la segunda edición del concurso ‘El mejor Paquito de España’. El jurado valoró especialmente la arquitectura del bocadillo, la sencillez de la preparación, el pan y los aderezos, y destacó que el de TerZio es un Paquito para todos los públicos por su equilibrio y presentación.

El cocinero Saúl Sanz, de TerZio Bar, presentó un bocadillo de cordero inspirado en la porchetta de cerdo: una ‘corchetta’ de cordero aromatizada, acompañada de cebolla asada y mahonesa de piparras para añadir un toque fresco y picante, servido en un ligero y crujiente pan de cristal. Emocionado por recibir el galardón, Sanz subrayó la importancia de consumir cordero más allá de las celebraciones especiales y destacó que, dentro de un bocata, las posibilidades son infinitas.

Además, también se han seleccionado dos finalistas: El Galliner, de Valencia, y Reversible de Barcelona.

Javier Ríos, de El Galliner ha presentado un paquito elaborado a base de un guiso de cordero adobado, desmigado y servido dentro de un pan quemado, un pan típico de la Comunidad Valenciana, ligeramente dulce, con corteza tostada e interior esponjoso. “Para nosotros, un bar pequeñito de un pueblo de Valencia, quedar segundos de España que mejor Paquito hace, es súper emocionante”, dice Javier.

Víctor Alfageme, de Reversible en Barcelona, ha quedado en tercera posición con un Paquito con pan de coca, cordero ahumado al carbón y cocinado a baja temperatura, mayonesa de alcachofa del Prat, chutney de tomate, y queso de la Cerdeña fundido. Víctor comenta: “Estamos muy contentos y orgullosos, todo el equipo de Reversible, ya ganar en Barcelona fue un premio que no nos esperábamos y quedar terceros a nivel nacional ha sido una experiencia muy bonita”.

El Paquito conquista a más de 200 bares y restaurantes en España

En 2019 el Paquito aterrizó en 40 bares y restaurantes de Madrid. Hoy, tras seis años, este bocadillo con nombre propio se ha consolidado en más de 800 establecimientos de 15 provincias de toda España.

El concurso Mejor Paquito de España se celebra tras la Ruta del Paquito, una iniciativa de INTEROVIC que pone en valor el cordero nacional, especialmente entre el público joven, y muestra la versatilidad de una carne tierna y sabrosa.

En 2025 la Ruta del Paquito ha recorrido Madrid, Barcelona, Gerona, Valencia, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Mérida, Teruel, Zaragoza y Huesca, con más de 200 locales sirviendo su particular versión del Paquito. Este año, además, se enmarca en la campaña europea Celebra lo cotidiano con cordero europeo, que resalta los beneficios medioambientales del consumo de cordero y cabrito, dos de las carnes más sostenibles de la Unión Europea.

Una presentación innovadora para una carne tradicional

INTEROVIC busca promover la cultura gastronómica e impulsar el consumo de productos locales, al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible del sector ovino y caprino en España. Con la Ruta del Paquito, la interprofesional fomenta el consumo de carne de cordero nacional desde un enfoque cercano y cotidiano, reforzando además en el marco de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero” la importancia de la ganadería extensiva y la trashumancia, con sus beneficios medioambientales, socioculturales y económicos, desde la fertilización natural del suelo y la reducción de materia seca que alimenta los incendios, hasta la dinamización de la economía rural y la preservación de la agricultura familiar como modelo sostenible.

Para transmitir la esencia de este bocadillo con nombre propio, la artista Ana Jarén ha creado ilustraciones exclusivas que decoran los establecimientos participantes y aportan identidad visual a la iniciativa.