- Los avances en este proyecto europeo demuestran el potencial de los cultivos de camelina y carinata para generar soluciones sostenibles e innovadoras de base biológica.
El proyecto europeo CARINA, alineado con su misión de impulsar una agricultura más sostenible, trabaja en la valorización completa de la biomasa de camelina y carinata bajo un modelo de economía circular. Su propósito es extraer compuestos de alto valor a partir de los coproductos de estos cultivos, con aplicaciones en sectores como bioplásticos, bioquímicos, nutrición animal, biocombustibles, bioestimulantes y biopesticidas.
En la primera fase del proyecto se estudiaron las propiedades físicas y químicas de las semillas de Brassica carinata y Camelina sativa. Los análisis mostraron que la carinata presenta un contenido superior de ácido erúcico en comparación con la camelina. A partir de su aceite se lograron producir ácidos dicarboxílicos, cuya viabilidad fue confirmada en pruebas de laboratorio para la generación de bioquímicos con potencial uso en bioplásticos y biopesticidas.
El proyecto también examina la incorporación de la torta de camelina y carinata en dietas animales, evaluando tasas de inclusión que varían entre el 2% y el 20%. Actualmente se desarrollan ensayos de tipo zootécnico, de palatabilidad y digestibilidad. De forma paralela, se busca disminuir el contenido de glucosinolatos (GLS), compuestos antinutricionales, mediante tratamientos térmicos.
Otro de los enfoques es la valorización de los extractos de GLS de las semillas de carinata, con miras a su aplicación en biocidas o productos fitosanitarios. Aunque la ampliación del proceso de extracción ha presentado dificultades, se prevé una pronta solución.
Además, los socios de CARINA han analizado el polisacárido presente en la torta de camelina como posible estabilizador en formulaciones nutracéuticas. Este extracto, obtenido a escala de laboratorio, está siendo evaluado por su capacidad de mejorar la biodisponibilidad de compuestos bioactivos.
De manera complementaria, se aplican diversas tecnologías —como hidrólisis enzimática, extracción con etanol, fermentación y pirólisis— para transformar distintos coproductos en bioestimulantes y biopesticidas.
Con este conjunto de investigaciones, CARINA sigue avanzando en la demostración del potencial de la camelina y la carinata como fuentes de productos de base biológica innovadores y sostenibles.
Cooperativas Agro-alimentarias de España forma parte del proyecto CARINA, en el que participan 19 socios de 13 países (Italia, Francia, España, Alemania, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria, Polonia, Reino Unido, Serbia, Túnez, Marruecos y Suiza). Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa y concluirá en octubre de 2026.