15/09/2025 |Proyectos Europeos, Sostenibilidad y Proyectos de Innovación

El proyecto europeo VISIONARY avanza en Budapest hacia una agricultura más sostenible y baja en carbono

Los días 8, 9 y 10 de septiembre se ha celebrado en Budapest un nuevo encuentro del proyecto europeo VISIONARY, del que Cooperativas Agro-alimentarias de España forma parte.

El objetivo principal de VISIONARY es explorar herramientas en los mercados agroalimentarios que favorezcan sistemas agrarios sostenibles y climáticamente neutros, impulsando prácticas de producción de alimentos respetuosas con el medio ambiente, viables económicamente y socialmente adecuadas.

En la reunión, el consorcio del proyecto presentó algunos de los principales resultados alcanzados hasta el momento:

  • Carbon farming en Italia: la Universidad de Trento concluyó que los agricultores muestran una alta disposición a adoptar medidas de agricultura de carbono. Confían más en los incentivos públicos que en los mercados voluntarios, aunque consideran útil la combinación de ambos instrumentos de financiación.
  • Impuesto al CO₂ en Dinamarca: se observó la necesidad de una comunicación clara y de adaptar las estrategias según el tamaño y tipo de explotación, incluyendo a agricultores y cooperativas en el co-diseño de las medidas.
  • Etiquetado agroambiental en Alemania, Polonia, España y Reino Unido: se analizó la viabilidad de etiquetas que reflejen el compromiso con la biodiversidad. Los agricultores prefieren certificaciones de origen gubernamental, adaptadas a cada país, aunque existe una cierta preocupación por la carga burocrática que pueda conllevar.
  • Intervenciones en supermercados: un estudio preliminar de la Universidad de Trento y Copenhagen Business School revela que el etiquetado sobre huella de carbono en alimentos puede reducir el consumo de productos con mayores emisiones, aunque no eliminarlos por completo.
  • Agricultura ecológica en la UE: en Alemania, Hungría, Polonia y Reino Unido se evaluó la percepción de medidas para alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030. El instrumento más respaldado es la financiación pública, complementada con programas de asesoría y desarrollo de cadenas de valor.

Durante la reunión celebrada en Budapest se puso de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la identificación y evaluación de herramientas que faciliten la transición del sector agroalimentario hacia un modelo más sostenible.

En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de España continuará con su caso de estudio centrado en el sector lácteo a través de la 'Alianza 30 en el 30', un compromiso de ocho cooperativas para reducir sus emisiones en un 30% hasta el 2030. Se trata de una iniciativa que subraya el papel clave de las cooperativas en la descarbonización del sector y en el apoyo a sus socios para avanzar hacia una producción baja en carbono.

Noticias relacionadas

13/05/2025
Las cooperativas lácteas reducirán un 30% su huella de carbono para 2030
31/03/2025
Las cooperativas lácteas presentan al ministro su compromiso con la descarbonización