08/07/2025 |Notas de Prensa , General

Informe del Parlamento Europeo sobre el futuro de la agricultura y la PAC post 2027

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. El documento, aprobado en sesión extraordinaria, ha sido presentado por la eurodiputada española Carmen Crespo, quien ha ejercido como ponente.

El Informe subraya el papel estratégico de la agricultura en la Unión Europea, destacando su contribución a la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la biodiversidad, así como a la cohesión social en las zonas rurales. Los eurodiputados hacen hincapié en la necesidad de fortalecer la competitividad de la agricultura europea, afrontando desafíos como el relevo generacional, los efectos del cambio climático, la mejora de la disponibilidad hídrica y la reducción de la carga burocrática para agricultores y cooperativas.

A pocos días de que la Comisión Europea presente su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual y la reforma de la PAC, el Parlamento Europeo solicita expresamente que esta política no se incluya en el denominado “fondo único” que planea la Comisión. Esta medida supondría una renacionalización de la PAC, rompiendo con el principio de mercado único y con la igualdad de trato entre los agricultores europeos. Según recoge el Informe, la PAC debe contar con un presupuesto específico, suficiente y aumentado, alineado con la resolución aprobada por el Parlamento en mayo sobre el marco financiero.

Uno de los aspectos clave del Informe es el apoyo claro a la concentración de la oferta y a una mejor organización del sector productor. Se destaca el papel de las cooperativas agroalimentarias, las organizaciones de productores y sus asociaciones para mejorar el poder negociador de los agricultores en la cadena alimentaria, y promover una distribución más justa del valor generado.

Asimismo, aboga por reformar la Directiva europea sobre prácticas comerciales desleales, mejorando la cooperación transfronteriza entre Estados miembros y fortaleciendo la coordinación para combatir dichas prácticas.

El Informe respalda el mantenimiento del modelo de la PAC basado en dos pilares e insiste en la importancia de las ayudas directas a la renta y de las ayudas acopladas, fundamentales para ciertos sectores en España para garantizar la actividad y la producción agraria.

Finalmente, el Informe plantea la necesidad de garantizar que los productos importados cumplan con las normas europeas en materia de seguridad alimentaria, medioambiental y laboral. En este sentido, se reclama el refuerzo de los controles fronterizos mediante la creación de una agencia europea de control.

Este Informe lanza un mensaje claro a la Comisión: la agricultura y la ganadería deben seguir siendo consideradas políticas estratégicas de la UE, con un tratamiento presupuestario único y acorde a su importancia. Además, una vez más, el Parlamento Europeo vuelve a destacar el papel esencial de las cooperativas agroalimentarias en la estructura y el futuro del sector, como ya se reflejó en informes anteriores sobre jóvenes agricultores y zonas rurales en 2023.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, confiamos en que las recomendaciones de este Informe sean tenidas en cuenta en la propuesta de la Comisión.