14/11/2025 |Cereales y Herbáceos

La cosecha de cereales 2025 consolida un año excepcional y se sitúa entre las más altas de las últimas décadas

  • La producción final alcanza los 26,64 millones de toneladas, con un rendimiento medio récord de 4,64 t/ha.

Cooperativas Agro-alimentarias de España presenta la tercera estimación de la cosecha de cereales 2025, que confirma una campaña excepcional en la mayor parte del país. Con una producción total de 26,64 millones de toneladas, la cosecha se sitúa entre las mejores de las últimas décadas y supone un incremento del 21,4 % respecto a 2024. Este volumen es el segundo mejor de la historia, solo por detrás de la cosecha del año 2020, que alcanzó los 27,59 millones de toneladas.

El rendimiento medio nacional se sitúa en 4,64 t/ha, un +17,9 % más que en 2024 y un +33 % por encima de la media 2020-2024. Esta evolución positiva consolida la recuperación del potencial productivo tras varios ejercicios irregulares vinculados a la climatología adversa.

La tercera estimación confirma incrementos generalizados en los principales cereales:

  • En trigo blando, se habrían cosechado 8,72 millones de toneladas (32,7% del total).
  • En trigo duro, la producción alcanzó 680.231 toneladas (2,6% del total).
  • En cebada la cosecha alcanzó los 10,22 millones de toneladas (38,4% del total).
  • En maíz, cuya cosecha aún no ha concluido en las zonas más tardías de Castilla y León, se preven casi 3,92 millones de toneladas (14,7% del total).
  • En avena, 1,8 Mt; en centeno, 323.982 t y 977.981 t de triticale.

El aumento de la producción se explica principalmente por la alta productividad, especialmente en el norte y en gran parte de la mitad norte de la península. Entre las comunidades con mayores incrementos destacan Cataluña, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En el oeste y sur peninsular los resultados son más heterogéneos, con descensos puntuales respecto a 2024 en Extremadura y Andalucía, pero con cifras muy superiores a las de 2023.

Esta tercera estimación confirma una campaña excepcional para los cereales españoles, con producciones muy superiores a la media y un comportamiento productivo notable en la mayoría de regiones. Aun así, el sector afronta importantes retos en costes de producción, regulación y adaptación climática que requieren estabilidad y apoyo continuado.