El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha participado hoy en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que se celebra en Ponferrada, donde ha intervenido en la mesa redonda “El sector primario frente a la emergencia climática: adaptación para una producción sostenible”, junto a representantes de las principales organizaciones agrarias.
La Convención, inaugurada ayer por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, reúne a un centenar de expertos y entidades comprometidas con la lucha contra el cambio climático. En la apertura también participó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien subrayó la necesidad de un “gran ejercicio de cooperación” para avanzar en este Pacto de Estado impulsado por el Gobierno.
Durante su intervención, Ángel Villafranca destacó el papel esencial que desempeña el sector agroalimentario en la mitigación y adaptación frente al cambio climático, y trasladó las principales aportaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de España a la propuesta de Pacto de Estado. Entre ellas, subrayó la importancia de reconocer el valor de la agricultura y la ganadería dentro de las políticas climáticas, recordando que “los agricultores y ganaderos son los primeros en sufrir los efectos de las emergencias o desastres naturales, y las cooperativas las primeras en contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas, manteniendo la actividad económica y la vida rural”.
Villafranca insistió también en la necesidad de contar con el sector en la elaboración de las políticas medioambientales y climáticas, aportando conocimiento y experiencia en la gestión sostenible de los recursos naturales.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España hizo hincapié en la urgencia de avanzar hacia un gran pacto del agua, señalando que “el agua es una cuestión de Estado y una estrategia que compromete el futuro del sector”. Recordó que la agricultura es el principal usuario del agua en España, transformándola en alimentos que garantizan la seguridad alimentaria europea, impulsan la economía rural y aseguran la sostenibilidad del territorio.
Además, Ángel Villafranca destacó el compromiso concreto que las cooperativas lácteas han suscrito en la denominada 'Alianza 30 en el 30', mediante la cual las principales cooperativas del sector se comprometen a reducir un 30 % su huella de carbono para 2030, abarcando los alcances 1, 2 y 3. Esta iniciativa es pionera en España y evidencia cómo el sector cooperativo está ya movilizándose para alinear su actividad con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad.
Con esta intervención, Cooperativas Agro-alimentarias de España reafirma su papel activo en el diseño de políticas que garanticen la viabilidad del mundo rural y la competitividad del sector frente a la emergencia climática.