Juan Sagarna, director de Sostenibilidad y Proyectos de Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó en la jornada “Agricultura y Ciencia, un diálogo necesario para una agroalimentación próspera” organizada por el CSIC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que se abordaron los retos y oportunidades de la agricultura de carbono en el actual contexto de transición ecológica.
Durante su intervención, Juan Sagarna subrayó la necesidad de alinear las estrategias de agricultura de carbono con los eco-regímenes de la PAC, impulsando enfoques de agricultura regenerativa centrados en la mejora de la gestión sostenible del suelo. También destacó el papel emergente de los mercados voluntarios de carbono, en los que las prácticas sostenibles pueden convertirse en una fuente adicional de ingresos para los agricultores y ganaderos. En este sentido, remarcó la importancia de conectar estas prácticas con los compromisos de descarbonización (SBTi) de las grandes empresas de la cadena agroalimentaria.
Sin embargo, Sagarna advirtió que no será fácil capturar carbono, certificarlo y venderlo a buen precio. Para lograrlo, las cooperativas deben desempeñar un papel fundamental acompañando a sus socios en el acceso a estos mercados. Las cooperativas les van a permitir reducir los costes de certificación y verificación de las prácticas climáticas, apostar por modelos de auditoría de grupo, que permiten escalar la participación de pequeños y medianos productores, y proveer de asesoramiento técnico especializado y formación a sus asociados.
Juan Sagarna señaló que aprovechar herramientas digitales como el Cuaderno Digital Cooperativo (C3) será esencial para registrar, validar y monitorizar las prácticas de secuestro de carbono.
CREDIBLE: un proyecto europeo para impulsar el carbono agrícola
En este marco, el proyecto europeo CREDIBLE (Carbon Removal Certification – Building Ecosystem for Trust and Integration) cobra especial relevancia. CREDIBLE trabaja en el desarrollo de sistemas creíbles, transparentes y viables de certificación del carbono en la agricultura y la silvicultura, y Cooperativas Agro-alimentarias de España participa activamente como parte de la comunidad de actores implicados.
El objetivo del proyecto es generar confianza en el mercado y facilitar el acceso de los agricultores a estos nuevos instrumentos, garantizando que la remoción de carbono se traduzca en beneficios ambientales, económicos y sociales.
Jornada 'Agricultura y Ciencia'
Esta jornada en el Real Jardín Botánico de Madrid, organizada por la Subdireccion General de Planificación de Políticas Agrarias (SGPPA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco de la Red PAC, trató la importancia de la colaboración entre la agricultura y la ciencia para avanzar hacia un sistema agroalimentario competitivo, sostenible y justo. Sirvió para dar a conocer los trabajos realizados, así como los avances y líneas de futuro surgidos del Convenio entre el MAPA y el CSIC para la evaluación del PEPAC basado en criterios científicos.
El vídeo completo de la jornada está disponible a través del siguiente enlace del Canal de YouTube de la Red PAC.
La nota informativa de la jornada y las presentaciones se encuentran disponibles en la web de la Red PAC.