06/10/2025 |General

Líderes de ambos lados del Atlántico se reúnen para abordar los desafíos globales del sector

Representantes de Copa-Cogeca, la American Farm Bureau Federation (AFBF), la Canadian Federation of Agriculture (CFA) y el Consejo Nacional Agropecuario de México (CNA) se reunieron la pasada semana en Italia, con motivo de la 41.ª edición de la Conferencia de Agricultura de América del Norte y la UE.

El encuentro, organizado por las principales organizaciones agrícolas italianas, reunió a líderes del sector agroalimentario de ambos lados del Atlántico para intercambiar opiniones, reforzar la cooperación y analizar las oportunidades y desafíos comunes que enfrenta la agricultura mundial.

Entre los asistentes se encontraba el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, quien participó activamente en las sesiones de trabajo y en los debates sobre los principales retos del sector.

Durante la conferencia se organizaron tres grupos de trabajo dedicados a temas estratégicos que afectan al conjunto del sector: comercio, gestión de datos y mano de obra. Gabriel Trenzado tomó parte en este último grupo, donde se puso de manifiesto que la falta de mano de obra constituye un reto compartido por todo el sector agroalimentario. También se señaló que el debate sobre la inmigración, predominantemente político y desvinculado de la realidad económica y de las necesidades productivas, está frenando la posibilidad de avanzar de manera ordenada. Además, se destacó que este desafío debe abordarse desde una perspectiva estructural, ya que los problemas de demografía y empleo en las zonas rurales superan la capacidad del propio sector para resolver por sí solo la escasez de trabajadores y la atracción del talento joven.

Las discusiones generales de la conferencia se centraron en los retos de producción y la seguridad alimentaria, especialmente en la necesidad de garantizar cadenas de suministro fiables en un contexto global cada vez más incierto.

También se abordó la sostenibilidad, destacando el doble objetivo de reducir la huella ambiental de la agricultura y fortalecer la capacidad de los agricultores para adaptarse a fenómenos meteorológicos extremos, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y productividad del sector.

Otro eje central del debate fue la innovación y la competitividad, con un intercambio de experiencias sobre cómo las nuevas tecnologías y las oportunidades comerciales pueden contribuir al sostenimiento de explotaciones agrícolas viables y comunidades rurales dinámicas.

Los participantes reafirmaron además la importancia de un comercio basado en normas claras, con estándares transparentes y científicos, así como el libre intercambio de bienes y conocimientos entre los socios.

El encuentro también puso de relieve la resiliencia del sector agrícola, analizando qué políticas públicas pueden ofrecer mejor apoyo a las empresas agrarias y fomentar el relevo generacional en el campo.

Los asistentes subrayaron el valor duradero de la cooperación transatlántica y reiteraron su compromiso de mantener un diálogo y colaboración continuos entre las organizaciones de agricultores de Europa y América del Norte.

La conferencia volvió a demostrar que, aunque los sistemas agrícolas y las realidades locales sean diferentes, los productores a ambos lados del Atlántico comparten un mismo propósito: proporcionar alimentos seguros, sostenibles y asequibles, al tiempo que contribuyen a territorios rurales prósperos y a un sistema alimentario global resiliente.

Las cuatro organizaciones anunciaron que el próximo encuentro, la 42.ª edición de la Conferencia Agrícola Norteamérica–UE, se celebrará en México en 2027.

Más información: Web de la Conferencia NA-UE