- Los módulos de otoño del seguro de uva de vino ofrecen cobertura frente a la helada, el pedrisco o la falta de precipitaciones en secano, y se debe contratar entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre.
- Las indemnizaciones de la campaña 2025 se han elevado hasta los 74 millones de euros.
El plazo de suscripción del seguro de uva de vino para la campaña 2026 comienza el 1 de noviembre. En concreto, se inicia el aseguramiento de los módulos de otoño, que incluyen la cobertura de riesgos más completa, entre ellos la helada, el pedrisco o la falta de precipitaciones en el viñedo de secano, los principales riesgos registrados en las últimas campañas. La suscripción se mantendrá abierta hasta el próximo 20 de diciembre.
Entre las principales novedades del aseguramiento de la campaña 2026 se incluye la mejora de las condiciones de aseguramiento para casi 2.000 asegurados a nivel nacional, beneficiando, por ejemplo, a aquellos viticultores que han sufrido siniestro en una única ocasión.
Aseguramiento y siniestralidad de la campaña 2025
La recién terminada campaña 2025 se ha cerrado con la contratación de casi 30.000 pólizas, que ofrecieron cobertura a 3,2 millones de toneladas con un valor asegurado de 1.158 millones de euros. El viñedo está presente y es asegurable en todas las comunidades autónomas, con especial de relevancia de Castilla-La Mancha (441 millones de capital asegurado en la campaña 2025), seguida de Castilla y León (162 millones), La Rioja (144 millones), Cataluña (106 millones), Extremadura (70 millones), Comunidad Valenciana (56 millones), País Vasco (48 millones), Aragón (41 millones), Navarra (36 millones) y Galicia (33 millones). La superficie asegurada total sumó 404.000 hectáreas.
La siniestralidad de la última campaña ha estado marcada por las constantes tormentas registradas en todas las zonas productoras desde mayo hasta agosto. En particular, destacan los constantes pedriscos que han descargado sobre Castilla-La Mancha, así como el frente tormentoso del 11 de julio, tanto por su intensidad como por la extensión y el valor de la producción afectada. Este episodio fue provocado por el paso de una DANA que impactó el norte peninsular, causando numerosos daños en La Rioja y Rioja Alavesa (Álava).
Los numerosos siniestros han elevado las indemnizaciones para los viticultores asegurados hasta los 74 millones de euros, con el 92% ya abonado a esta fecha. Las principales zonas afectadas fueron Castilla-La Mancha (28 millones), La Rioja (16 millones), Castilla y León (10 millones), Comunidad Valenciana (5 millones), Aragón (4 millones), País Vasco (3 millones) y Navarra (3 millones). Con la vendimia terminada, la superficie siniestrada total se ha acercado a las 150.000 hectáreas, lo que se traduce en siniestros registrados en casi el 40% de la superficie asegurada.

 
             
                