Alrededor de 100 técnicos de federaciones y cooperativas se desplazaron a la cooperativa COBADU en Villaralbo, Zamora, los días 13 y 14 de mayo, para participar en la 2ª RedCoop. Este encuentro tiene por objeto intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar los servicios a cooperativas.
Tal y como destacó el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, las cooperativas somos empresas que buscamos la sostenibilidad de nuestros socios y socias, por eso los servicios técnicos debemos trabajar para dar solución a sus necesidades a través del conocimiento y la innovación.
Rafael Sánchez Olea y Fernando Antúnez, director general y subdirector de COBADU dieron la bienvenida a los asistentes a la cooperativa, principal empresa de la provincia y una de las más importantes de Castilla y León.
A continuación, Juan Sagarna realizó una panorámica sobre la realidad de los servicios agronómicos y veterinarios en las 700 cooperativas que realizan esa tarea. Explicó el trabajo de la Organización en colaboración con las federaciones para apoyar a los 2.000 técnicos que asesoran en campo a socios y socias agricultores y ganaderos. El seguimiento e influencia sobre los principales dosieres de actualidad y las tendencias futuras que afectarán a la producción. En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de España colabora en numerosos proyectos europeos que le permiten hacer seguimiento sobre producción sostenible, bioeconomía, y digitalización, entre otras. (Ver proyectos)
Las cuestiones relacionadas con el asesoramiento fiscal y jurídico fueron presentadas por Tomás Rojas, director financiero de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Y finalizó la primera jornada con la exposición de Alejandro Gutiérrez, coordinador de los Servicios Técnicos, sobre la actualidad de la PAC, los debates abiertos y la estrategia de la Organización cara a la próxima PAC post 2027. Durante su intervención señaló que los servicios técnicos de cooperativas tramitan el 50% de los expedientes PAC que realizan las organizaciones en España, por lo que es fundamental la coordinación para trasladar nuestras propuestas tanto a nivel nacional como en Bruselas.
Otra de las cuestiones que se abordaron en REDCOOP fue la participación de mujeres y jóvenes, a cargo de las responsables de los departamentos correspondientes, Carmen Martínez y Cristina Garrido. En este punto, tuvo especial atención el fomento del relevo y la movilización de tierras que llevan a cabo las cooperativas en cada región: los técnicos de las federaciones de Castilla y León, Galicia, Andalucia, Aragón, Castilla- La Mancha, Extremadura, Navarra, Asturias, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cataluña, Murcia y Madrid.
Este segundo encuentro sirvió además para que Pablo Fernández presentara las novedades del cuaderno C3 que desarrolla Cooperativas Agro-alimentarias junto con Hispatec y que se desplegará a finales de año.
Nerea Lerchundi por su parte, presentó el despliegue de la marca Producto Cooperativo que se está desarrollando en este momento la fase de comunicación interna a las cooperativas para que se sumen al proyecto, con la previsión de realizar el lanzamiento público a finales de año. La marca busca visibilizar ante el consumidor, a través de sus productos, los valores y principios que representan las cooperativas y la contribución que aportan a la triple sostenibilidad.
Los asistentes visitaron las instalaciones de la cooperativa COBADU acompañados de su director general, Rafael Sánchez Olea y de su subdirector, Fernando Antúnez, quienes presentaron los principales datos y actividades que lleva a cabo la cooperativa.