- El cooperativismo ha sido protagonista del Salón de la Agricultura y la Ganadería en Madrid, con presentaciones, catas, foros y actividades que han reflejado su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y el futuro del medio rural.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en la primera edición de Expo SAGRIS 2025, el Salón de la Agricultura y la Ganadería celebrado en IFEMA Madrid, del 6 al 8 de noviembre, con una intensa agenda de actividades que despertaron un gran interés entre el público asistente. Durante tres días, el stand de la organización se convirtió en un punto de encuentro para cooperativistas, familias, escolares, representantes institucionales y profesionales del sector agroalimentario, en un ambiente lleno de ilusión, compromiso y mucho cooperativismo.
Desde el primer día, el stand de Cooperativas Agro-alimentarias de España se llenó de vida. Los desayunos saludables, organizados por la federación de Castilla-La Mancha, acercaron a un centenar de escolares la importancia de una alimentación equilibrada y sostenible. Otros grupos de estudiantes conocieron también de primera mano la historia de Leche Madriz, una iniciativa 100 % madrileña que refleja el esfuerzo y la unión de las familias ganaderas de la región.
Nuestro stand contó con una exposición destacada de productos de cooperativas integradas en la marca “Producto Cooperativo”, que identifica y pone en valor los alimentos elaborados por nuestras cooperativas, auténticos ejemplos de calidad, sostenibilidad y compromiso con el territorio.
Precisamente, uno de los momentos más destacados fue la presentación de la marca “Producto Cooperativo”, que contó con la presencia y el respaldo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El ministro mantuvo además un encuentro con el grupo de jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, con quienes dialogó sobre los retos y oportunidades del sector, destacando el papel del modelo cooperativo en el futuro del medio rural.
Aprendizaje, innovación y degustaciones
El segundo día de Expo SAGRIS estuvo marcado por una intensa actividad formativa y divulgativa. De la mano de las federaciones territoriales de Castilla-La Mancha, Madrid, Catalunya y Castilla y León, se celebraron charlas y presentaciones que pusieron en valor la innovación, la sostenibilidad y la calidad de los productos cooperativos.
El público asistente pudo disfrutar de dos charlas: una sobre seguridad alimentaria y el correcto uso del etiquetado, y otra dedicada al cultivo del pistacho, acompañada de una degustación. Asimismo, se presentó el nuevo Catálogo de Productos de las Cooperativas de Castilla y León, un compendio que refleja la diversidad, el valor añadido y la excelencia de los alimentos cooperativos. Desde Cataluña, se dio a conocer la plataforma de comercio electrónico de las Agrobotigues, que acerca los productos cooperativos al consumidor final.
Un cierre con sabor cooperativo
La jornada del sábado sirvió para cerrar la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de España en Expo SAGRIS con dos experiencias sensoriales muy especiales, organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha: una cata comentada de aceite de oliva virgen extra, que permitió a los asistentes apreciar la riqueza aromática y la calidad del aceite cooperativo y una cata comentada de vinos cooperativos, acompañada de una degustación de queso manchego D.O., ofreciendo un maridaje perfecto para culminar la feria.
Ambas actividades registraron una gran participación y pusieron de relieve el valor, la autenticidad y la excelencia de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de nuestro país.
Foros y presentaciones
Además de la intensa actividad desarrollada en el stand, Cooperativas Agro-alimentarias de España organizó diversas actividades contribuyendo al debate, la divulgación y la puesta en valor del cooperativismo agroalimentario.
El jueves se presentó el libro “Mitos (y realidades) del cooperativismo agroalimentario”, una publicación que desmonta falsas creencias y muestra, con datos y testimonios, la verdadera contribución del cooperativismo al desarrollo del sector agroalimentario. La presentación contó con una excelente acogida y la participación de numerosos asistentes interesados en conocer de cerca el papel transformador de las cooperativas.
El viernes tuvo lugar el Foro “Mujeres que deciden, cooperativas que avanzan”, un encuentro destinado a visibilizar el papel de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias y su creciente liderazgo en la transformación del sector. Diversas representantes compartieron experiencias y reflexiones sobre los avances logrados en igualdad y participación, así como los desafíos pendientes para seguir impulsando el protagonismo femenino en el ámbito cooperativo.
También el viernes se presentaron “Prácticas realistas para la descarbonización en la granja” – Iniciativa “Alianza 30 en el 30”. En esta sesión se explicó el compromiso de descarbonización de las principales cooperativas lácteas, con metas concretas a medio plazo para reducir su huella climática antes de 2030. La iniciativa “Alianza 30 en el 30” pone de manifiesto el compromiso del sector cooperativo con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Compromiso con el sector y con la sociedad
La participación en Expo SAGRIS 2025 ha servido para reafirmar el papel de las cooperativas agroalimentarias como motor de desarrollo rural, innovación y sostenibilidad.
A través de las federaciones territoriales y del trabajo conjunto de miles de cooperativistas, el modelo cooperativo sigue demostrando su capacidad para generar valor, empleo y futuro en el medio rural, contribuyendo a una agricultura y ganadería más fuertes, modernas y comprometidas con la sociedad.
