30/09/2025 |Frutas y hortalizas, frutos secos

Fruit Attraction 2025 reúne a un centenar de cooperativas españolas en su edición más grande

  • La producción de frutas y hortalizas es el sector más importante del cooperativismo agroalimentario español considerando el volumen de facturación -más de 5.500 millones de euros anuales-.

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, IFEMA MADRID acoge una nueva edición de Fruit Attraction, la gran cita del sector hortofrutícola, que en 2025 reúne a 2.460 empresas expositoras de 64 países. Con un 10% más de superficie y un 8,4% más de expositores, se convierte en la mayor edición de su historia.

Un año más, las cooperativas agroalimentarias tienen una presencia destacada, mostrando la fortaleza, innovación y calidad de sus productos. En esta edición participan cerca de un centenar de cooperativas repartidas por regiones y sectores en los distintos pabellones, junto a sus federaciones y entidades colaboradoras. La producción de frutas y hortalizas es el sector más importante del cooperativismo agroalimentario español considerando el volumen de facturación - más de 5.500 millones de euros anuales-, y que cuenta con 514 cooperativas asociadas.

En el Pabellón 3, encontramos cooperativas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Galicia, como Cooperativa del Campo Santa María Magdalena, Cambayas, Benihort, Vallfrut, Cooperativa Agrícola de Monforte del Cid, Exagro, AKI Ribera del Xuque, Cooperativa Santa Mónica, San Isidro El Santo, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Acopaex, Cofrubi o Horsal.

El Pabellón 5 acoge a Anecoop, que este año cumple 50 años, y al Grupo Neofungi, de productores de champiñones y setas frescas de las provincias de Albacete y Cuenca. Precisamente, Anecoop, primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, ha elegido Fruit Attraction para hacer balance ante los medios de comunicación de sus cinco décadas de servicio al sector. Un recorrido por la historia, los hitos más importantes, la actualidad y las líneas futuras de actuación de la entidad.

 

En el Pabellón 7, bajo el paraguas de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), se presentan numerosas cooperativas de Murcia como Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, Limonar de Santomera, Frucimi, Gregal, Hortamina, Hoyamar, La Vega de Cieza, Levante Sur (Jimbofresh) San Cayetano (Alpi), Soltir, Thader Cieza, Unexport, entre muchas otras, además de la participación de cooperativas aragonesas como COSANSE. Además, varias cooperativas tienen presencia en el stand institucional de la Generalitat Valenciana, así como en las figuras de calidad diferenciada como la DOP Alcachofa de Benicarló, la DOP Kaki Ribera del Xúquer o la IGP Cítricos Valencianos.

Andalucía es, por cuarto año consecutivo, la Región Invitada, algo que se aprecia también en la amplia representación de cooperativas andaluzas. En el Pabellón 9, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía cuenta con stand propio, junto a cooperativas líderes como FresHuelva, Bio Procam, Unica, Casi, Vicasol, Coprohnijar, Las Hortichuelas, Alcafruit y muchas más, que representan la gran diversidad y potencial del cooperativismo andaluz.

Por su parte, la Asociación de Cooperativas de Granada ha acompañado un año más a los representantes de una decena de cooperativas de la provincia. Los stands de las cooperativas San Isidro de Loja, Centro Sur (Huétor Tájar), Los Fresnos (Romilla), Hortoventas (Ventas de Zafarraya), Hortovilla (Villanueva Mesía) y Procam (Motril), además de La Palma (Carchuna), El Grupo (Castell de Ferro), Los Gallombares (Ventorros de San José) y Cosafra (Huétor Tájar), vuelven a ser protagonistas en este escaparate internacional de referencia para la comercialización de productos frescos.

En el Pabellón 10, participan Novacoop Mediterránea, Trops y Udapa, reforzando la visibilidad de las cooperativas en frutas de hueso, tropicales y patata.

La participación en Fruit Attraction 2025 refleja el compromiso de las cooperativas agroalimentarias con la sostenibilidad, la innovación y la internacionalización, posicionándose como actores clave en la competitividad del sector hortofrutícola español.

El tomate será el producto estrella

El tomete español es la estrella de Fruit Attraction 2025. La elección del tomate busca resaltar el papel clave de los productores y comercializadores nacionales en un contexto marcado por la competencia de terceros países y la situación geopolítica actual.

El tomate, hortaliza más consumida del mundo, representa en España el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con una media de 12 kilos por persona al año dentro del hogar y 2 kilos en consumo fuera de casa.

El consumo de tomate en España creció un 6,25% en 2024, impulsado por la diversidad varietal y la preferencia por dietas más saludables. Las principales comunidades productoras son Andalucía, Murcia, Valencia y Canarias, con 20.800 hectáreas destinadas al cultivo de tomate fresco y una producción de 1.649.000 toneladas.