Ayer tuvo lugar en Dueñas (Palencia) el noveno y último Living Lab español de GRASS CEILING, un proyecto europeo para impulsar la innovación liderada por mujeres. La sesión sirvió para compartir los resultados finales del trabajo desarrollado durante los tres años del proyecto y para poner en común los logros, aprendizajes clave, intenciones y desafíos entre las mujeres participantes.
El proyecto europeo GRASS CEILING ha impulsado la igualdad de género en el medio rural mediante un enfoque práctico y participativo que identifica desigualdades y propone soluciones para mejorar las políticas agrarias y de igualdad. Sus Living Labs, desarrollados con mujeres rurales de nueve países europeos, han creado espacios de formación, mentoría y apoyo para favorecer el emprendimiento y el empleo en zonas rurales. Este trabajo de investigación–acción ha fortalecido el tejido económico y social rural y ha generado conocimiento útil para mujeres emprendedoras y para las entidades públicas y organizaciones que las acompañan en toda la Unión Europea.
Entre las principales conclusiones del proyecto GRASS CEILING destacan:
- Las mujeres innovan tanto como los hombres, pero con mayor diversidad y orientación a la sostenibilidad. Incorporan nuevas tecnologías al igual que ellos, pero además apuestan por la diversificación, la visibilidad de su trabajo, el agroturismo, la reorganización del tiempo y la creación de redes con otras mujeres. Su forma de innovar aporta valor económico, pero también social, ambiental y territorial.
- Las motivaciones para innovar son distintas. Ellas vinculan la innovación a mejorar la calidad de vida, ganar tiempo, favorecer la conciliación, dar visibilidad al sector y adaptarse a requisitos normativos. Los hombres, en cambio, priorizan la eficiencia productiva y la rentabilidad inmediata, aunque también valoran la conciliación.
- El apoyo familiar es clave, pero las mujeres requieren además acompañamiento específico. Ambos destacan el papel de la familia y de las cooperativas, pero las mujeres señalan como esenciales las redes con otras mujeres, la formación adaptada, el asesoramiento administrativo y espacios donde se reconozca su liderazgo innovador.
- Existen barreras comunes, pero algunas afectan más a las mujeres. Además de los elevados costes, la burocracia y la incertidumbre del sector, las mujeres se enfrentan a falta de tiempo por la doble carga, menor autoconfianza derivada del contexto, situaciones en las que no se las reconoce como responsables de la explotación y mayores dificultades de acceso a tierra y apoyos.
- Se necesita un apoyo público más adaptado a la realidad rural y a las necesidades de las mujeres. Las medidas actuales son útiles pero insuficientes para transformar la situación. Las participantes reclaman menos burocracia, servicios de conciliación, financiación específica, asesoramiento técnico neutral y políticas que reconozcan que la innovación incluye la diversificación, las redes y la sostenibilidad.
- Los Living Labs demuestran que, cuando existen espacios de confianza, las mujeres innovan más y mejor. Estos espacios favorecen que las mujeres propongan ideas, compartan dudas, se formen y lideren proyectos en redes de apoyo, evidenciando la importancia de construir ecosistemas rurales con perspectiva de género.
El proyecto encara su fase final en Bruselas
El proyecto GRASS CEILING se acerca a su fin. Cooperativas Agro-alimentarias de España participará los próximos 3 y 4 de diciembre en Bruselas en los actos de clausura de esta iniciativa financiada por Horizon Europe, que durante tres años ha impulsado la innovación rural liderada por mujeres en toda Europa.
El evento final, que se celebrará el 4 de diciembre en el Comité Económico y Social Europeo, reunirá a responsables públicos, investigadores y profesionales del sector agrario. En esta jornada se presentarán los principales resultados del proyecto, las recomendaciones derivadas del trabajo realizado en los Living Labs y una muestra de las innovaciones impulsadas por mujeres rurales europeas.
